¿Quieres crear un huerto urbano? Te explicamos qué necesitas

Publicado: 09 de marzo de 2021, 12:19
  1. Tratamientos para cultivos
¿Quieres crear un huerto urbano? Te explicamos qué necesitas

Si tienes en mente confeccionar tu propio huerto urbano en tu jardín o terraza para contar con tus propias hortalizas o verduras con las que preparar tus platos preferidos, en esta entrada en Comercial Sivar vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para poder presumir de huerto sano y fructífero.

Comenzaremos por lo más evidente, que es elegir la ubicación. Antes de ponerte a plantar o a comprar macetas, semillas o abonos es importante escoger primero dónde quieres dar vida a tu nuevo huerto urbano. Es importante dar con un sitio en el que la luz natural llegue de forma continuada durante no menos de un tercio del día. Las plantas y cualquier cultivo necesitan tres cosas fundamentales para crecer: agua, tierra y luz. Las dos primeras se las puedes proporcionar tú, la tercera piedra angular es fundamental que se la ofrezcas escogiendo bien el lugar más adecuado para ello.

Una vez tenemos el sitio cuidadosamente escogido, es el momento de decidir qué nos apetece plantar, ya que de esta elección dependerán entonces tus compras posteriores en forma de maceteros o sistemas de protección para el frío. Vamos a suponer que es tu primer huerto y que no tienes ninguna experiencia en cultivar y cuidar plantaciones. En ese caso te recomendamos que apuestes por cosas sencillas que sean plantaciones aptas para cualquier momento del año. Los tomates, los pimientos, las lechugas, los guisantes o las zanahorias son algunas de las verduras u hortalizas que pueden resultarte sencillas de cultivar y cuidar. Los primeros frutos te servirán como aprendizaje y para ganar en confianza para apostar por cosas más complejas en el futuro.

El tercer paso dentro de esta primera fase de preparación es dar con el sistema de plantación adecuado. Si cuentas con un pequeño jardín en el que cultivar esto no será un problema, pero si vives en un edificio y vas a hacer tu huerto en la terraza, entonces te harán falta macetas, jardineras y recipientes de diferentes tamaños y profundidades para cumplir con las necesidades de cada plantación. Elige bien tamaños y materiales, pues puedes encontrarte con macetas de barro o de plástico.

A partir de aquí comenzamos con la segunda fase y la más divertida; la propia siembra. Como ya hemos dicho, puedes plantar las semillas en tu propio huerto o jardín o hacerlo en macetas o jardineras y trasplantar después si tienes lugar para ello. Sigue las recomendaciones de temporada de cada una de las plantaciones que escojas para asegurarte de que es el mejor momento para la siembra y así obtendrás los frutos más rápido. A mayores, no te olvides de hacerte con sustratos y abonos especiales para fortalecer y nutrir las plantas y así hacer que crezcan más sanas y grandes.

El abono que vendemos en Comercial Sivar es natural y de calidad, pero también te puedes beneficiar de otros recursos para abonar las plantas. Y es que, si tienes una caldera de pellets, los restos de cenizas de los pellets que son naturales también son una fuente importante de abono natural para muchas plantas.

Noticias relacionadas

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

Contar con un terreno y un huerto propio es un auténtico privilegio del que probablemente somos muy conscientes y queremos saber cómo cuidar. El agua es un activo fundamental para que nuestro huerto se mantenga perfecto y pueda darnos su mejor versión. Eso sí: aplicada de manera adecuada y en su
¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

Si no los conoces todavía, los productos fitosanitarios son mezclas químicas compuestas de una o varias sustancias (y más ingredientes) que se comercializan con un objetivo muy concreto: proteger a los vegetales de agresiones externas y nocivas para ellos. ¿Ya sabes qué tipo de fitosanitarios
¿Qué plantar en el mes de marzo?

¿Qué plantar en el mes de marzo?

Marzo es un mes de cambios. Es el mes en el que comienza la primavera, los campos florecen, los días se hacen más largos y las temperaturas comienzan a ascender. A su vez, en sus dos primeras semanas, especialmente, el frío, la lluvia y las heladas nocturnas nos recuerdan que todavía estamos en
5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

Los cuidados del huerto se deben reforzar en momentos de temperaturas extremas. Esto incluye los meses de verano y también los de invierno, cuando las heladas pueden hacer verdaderos estragos en nuestro huerto si no lo mantenemos cuidado. Hoy en nuestra entrada del blog en Comercial Sivar te vamos