¿Cómo preparo mi huerto para la primavera?

Publicado: 25 de marzo de 2021, 13:33
  1. Tratamientos para cultivos
¿Cómo preparo mi huerto para la primavera?

La primavera es tiempo de siembra y con tal motivo es importante dejar nuestro campo de cultivo listo para comenzar con el sembrado en cuanto las temperaturas comiencen a ascender. Todavía llevamos apenas unos días de nueva estación y, aunque ya no estemos en otoño, estás aún a tiempo de iniciar los trabajos de preparación de tu huerto de cara a la primavera.

Estos son los consejos que desde Comercial Sivar te damos para tenerlo todo listo para empezar con la siembra primaveral.

Poda tus plantas

El otoño y el comienzo de la primavera es buen momento para la poda y preparación de plantas y frutales para la temporada de máximo esplendor que llega en primavera y verano. Encárgate de dejar en perfectas condiciones todas tus plantas para los nuevos brotes y aprovecha los restos de la poda que te puedan servir para crear tu propio abono natural.

Abona

Es muy importante dotar al suelo de nutrientes del que todas tus nuevas plantaciones puedan sacar lo necesario para crecer con fuerza y sanas. Empieza a pertrecharte con buenos sacos de abono natural y orgánico y familiarízate con su uso y modo de empleo. Aprovecha los restos de poda o incluso restos de cenizas de pellets que te han quedado en la estufa durante el invierno para abonar el suelo y prepararlo para las semanas de ajetreo y siembra.

Prepara el suelo

Encárgate de preparar bien el suelo para todo lo que vendrá después. Es importante retirar todos los elementos de protección que pudieses colocar durante el invierno, arrancar las malas hierbas y aprovechar para remover y oxigenar la superficie para que el suelo se airee y quede limpio y suelto para facilitarnos las labores posteriores a la hora de la siembra.

Es tiempo de planificación

Aprovecha la primera fase de la primavera para hacer un trabajo de planificación. Qué queremos plantar, cómo se debe plantar y dónde lo queremos plantar. Hazte con las semillas que necesites e infórmate si son más para semilleros o admiten el cultivo libre. Procura rotar bien tu terreno para aprovechar las características del suelo y ten en cuenta las plantaciones vecinas para asegurarte de que ambas plantaciones son compatibles una al lado de la otra.

Chequea el sistema de riego

Si con las heladas del invierno tu huerto ha quedado un poco en desuso, quizás tampoco has tenido tiempo o te has preocupado por observar en qué estado se encuentra el sistema de riego. Encargarte de poner en funcionamiento el sistema de riego que empleas para llevar agua hasta tus plantaciones y revisa concienzudamente que todo funciona de manera correcta. Es importante que el sistema de riego se encuentre en pleno rendimiento para el momento en el que empieces a sembrar, las temperaturas suban y necesites llevar agua a toda la cosecha.

Equípate bien

Revisa bien tus herramientas de jardinería y agricultura, así como los fitosanitarios que te puedan hacer falta. Haz acopio de todo lo que te pueda hacer falta antes de que lo eches de menos porque no lo tienes. Aprovecha para sustituir las herramientas que no se encuentren en buen estado y pon todo a punto antes de empezar a trabajar.

Entre nuestros diferentes servicios, en Comercial Sivar te ofrecemos todos esos artículos fitosanitarios y de herramientas que puedan hacerte falta.

Noticias relacionadas

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

Contar con un terreno y un huerto propio es un auténtico privilegio del que probablemente somos muy conscientes y queremos saber cómo cuidar. El agua es un activo fundamental para que nuestro huerto se mantenga perfecto y pueda darnos su mejor versión. Eso sí: aplicada de manera adecuada y en su
¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

Si no los conoces todavía, los productos fitosanitarios son mezclas químicas compuestas de una o varias sustancias (y más ingredientes) que se comercializan con un objetivo muy concreto: proteger a los vegetales de agresiones externas y nocivas para ellos. ¿Ya sabes qué tipo de fitosanitarios
¿Qué plantar en el mes de marzo?

¿Qué plantar en el mes de marzo?

Marzo es un mes de cambios. Es el mes en el que comienza la primavera, los campos florecen, los días se hacen más largos y las temperaturas comienzan a ascender. A su vez, en sus dos primeras semanas, especialmente, el frío, la lluvia y las heladas nocturnas nos recuerdan que todavía estamos en
5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

Los cuidados del huerto se deben reforzar en momentos de temperaturas extremas. Esto incluye los meses de verano y también los de invierno, cuando las heladas pueden hacer verdaderos estragos en nuestro huerto si no lo mantenemos cuidado. Hoy en nuestra entrada del blog en Comercial Sivar te vamos