¿Qué plantar en el mes de marzo?

Publicado: 16 de marzo de 2022, 16:10
  1. Tratamientos para cultivos
¿Qué plantar en el mes de marzo?

Marzo es un mes de cambios. Es el mes en el que comienza la primavera, los campos florecen, los días se hacen más largos y las temperaturas comienzan a ascender.

A su vez, en sus dos primeras semanas, especialmente, el frío, la lluvia y las heladas nocturnas nos recuerdan que todavía estamos en invierno.

Desde Comercial Sivar ofrecemos consejos sobre cómo tratar nuestros cultivos este mes tan inestable y qué podemos plantar.

Tareas previas a realizar en el huerto

Antes de comenzar a plantar es conveniente realizar una serie de tareas para poder preparar el suelo correctamente para la posterior siembra y plantación.

En primer lugar, debemos esperar a que la tierra se encuentre con la humedad adecuada. En otras palabras, si ha llovido en abundancia los últimos días, recomendamos aguardar un par de jornadas para que la tierra se encuentre en excelentes condiciones para trabajarla y cultivarla.

Además, asegúrate de disponer de buenos germinadores que garanticen una temperatura y humedad constante, buen drenaje y ventilación. Los semilleros tienen que ser todos del mismo tamaño, para ayudar al máximo la tarea del riego.

Otro aspecto a tener en cuenta es que en esta época, con la llegada del calor, debemos prestar especial atención a las plagas. Evita la aparición de hongos y otras bacterias, los primeros ataques de pulgones y otros parásitos, por lo que recomendamos que realizar diversas medidas preventivas.

Por último, elimina las malas hierbas que con la llegada del buen tiempo comenzarán a brotar con fuerza. Esto es muy importante para que podamos salvaguardar el buen crecimiento de nuestra siembra.

Qué plantar en marzo

Dependiendo de la latitud en la que se encuentre tu huerto o el tamaño de este, debes optar por un tipo de plantación u otro. Para cualquier duda o consejo no dudes en visitar nuestros comercios en Pontevedra para que los profesionales que formamos el equipo de Comercial Sivar te asesoremos.

A continuación, los alimentos que podemos cultivar en el mes de marzo:

  • Calabacines
  • Ajo
  • Cebollas (blanca, amarilla y roja)
  • Fresones
  • Espárragos (trigueros y de mesa)
  • Alcachofas
  • Remolacha
  • Apio
  • Berenjenas
  • Pimientos
  • Tomates
  • Canónigos
  • Rúcula
  • Puerros
  • Pepinos
  • Grelos
  • Cilantro
  • Zanahorias
  • Espinacas
  • Perejil
  • Acelgas
  • Guisantes
  • Lentejas
  • Cardos
  • Endibias
  • Lechugas

Como puedes comprobar, son innumerables los productos que podemos sembrar y plantar en estas fechas. Ahora nos queda por velar por el cuidado del huerto y de que las condiciones sean adecuadas para que unas semanas o meses después podamos iniciar su recogida.

Vendemos todo lo que necesitas para tu huerto

En nuestras tiendas en Pontevedra hallarás todo tipo de productos para el cuidado de tu huerto. Y si no vives cerca de la ciudad del Lérez no te preocupes, en Comercial Sivar ofrecemos servicio de entrega a domicilio. Llámanos y solicita más información sin ningún tipo de compromiso. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

Contar con un terreno y un huerto propio es un auténtico privilegio del que probablemente somos muy conscientes y queremos saber cómo cuidar. El agua es un activo fundamental para que nuestro huerto se mantenga perfecto y pueda darnos su mejor versión. Eso sí: aplicada de manera adecuada y en su
¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

Si no los conoces todavía, los productos fitosanitarios son mezclas químicas compuestas de una o varias sustancias (y más ingredientes) que se comercializan con un objetivo muy concreto: proteger a los vegetales de agresiones externas y nocivas para ellos. ¿Ya sabes qué tipo de fitosanitarios
5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

Los cuidados del huerto se deben reforzar en momentos de temperaturas extremas. Esto incluye los meses de verano y también los de invierno, cuando las heladas pueden hacer verdaderos estragos en nuestro huerto si no lo mantenemos cuidado. Hoy en nuestra entrada del blog en Comercial Sivar te vamos
¿Cómo mantengo las plantas y hortalizas regadas durante mis vacaciones?

¿Cómo mantengo las plantas y hortalizas regadas durante mis vacaciones?

Con la llegada del verano, solemos pasar unos cuantos días fuera de nuestra vivienda, dejando nuestras plantas y hortalizas sin un mantenimiento o riego diario que pueda garantizar su buen crecimiento y desarrollo. En la época estival, son muchos los clientes que acuden a Comercial Sivar buscando