Consejos para crear tu propio huerto urbano

Publicado: 13 de abril de 2021, 17:39
  1. Tratamientos para cultivos
Consejos para crear tu propio huerto urbano

Crear tu propio huerto urbano es una de las cosas más estimulantes que se pueden hacer si cuentas con un pequeño espacio de jardín en casa o una amplia terraza en la que poner varias jardineras para que den sus frutos. Trabajar una pequeña porción de terreno y conseguir con nuestro trabajo que algo crezca del suelo para disfrutar después en nuestra mesa de algo que hemos cultivado nosotros mismos, es algo realmente gratificante y que hace que valga la pena la inversión del tiempo, cariño y esfuerzo que le hemos puesto a nuestro huerto.

En esta entrada del blog en Comercial Sivar queremos darte los mejores tips para que tengas en cuenta qué cosas debes valorar a la hora de dar forma a tu propio huerto urbano. Toma nota.

Escoge el lugar indicado

Si tienes un pequeño jardín elige un punto en el que el sol le llegue bien a tu plantación y al que te pueda ser sencillo hacer llegar el agua, bien porque tengas un grifo cerca al que conectar una manguera o bien porque el sistema de riego automático le pueda hacer caer algo de agua para que tus cultivos crezcan.

Lo mismo ocurre si vives en un edificio. Pon tus jardineras en un espacio de la terraza o al lado de una ventana a la que la luz le llegue durante varias horas al día.

Elige lo que quieres plantar

Aquí entran en juego diversos factores. Por supuesto tus gustos son fundamentales, también tu experiencia y lógicamente también la temporada. Si tienes poca experiencia en cuidado de huertos escoge cosas sencillas como los tomates o las zanahorias, elementos indispensables para la cocina y que son igual de útiles tanto en crudo como en preparaciones más elaboradas.

Por otra parte, siempre es mejor apostar por productos de temporada y plantarlos en el momento idóneo para su crecimiento. En nuestra tienda puedes encontrar lo que necesitas para empezar a cultivar.

Consejos para crear tu propio huerto urbano - Imagen 1

Equípate como es debido

Para comenzar a dar forma a tu propio huerto urbano necesitarás tener todo lo indispensable. Recipientes (jardineras, macetas…) si no vas a plantar de forma libre, regaderas, abonos, semillas, sustratos, utensilios de jardinería… Ten todo preparado para el trabajo como si de un trabajo por parte de un profesional se tratase.

Las labores de documentación son igual de importantes que el equipo con el que cuentes, ya que saber cómo utilizar y para qué sirve todo eso que has comprado es indispensable para lograr que tu huerto empiece a crecer con esplendor. Entre los servicios que te ofrecemos en Comercial Sivar están los de asesoramiento para que sepas que abonos o útiles de jardinería te pueden hacer falta.

Comienza el cultivo y sé constante

Una vez sepas dónde vas a cultivar, qué vas a cultivar, cómo lo vas a cultivar y con qué lo vas a cultivar el siguiente paso no puede esperar más; cultivar. Presta atención a los detalles y planta con mimo y esmero todas las semillas en el espacio que tengas habilitado para tu huerto urbano.

Procura dejar el espacio adecuado entre plantación y plantación y documentarte sobre qué tipo de cultivos pueden ir al lado de otros para que no se roben nutrientes entre ellos. A partir de ahí, solo te queda ser constante en los cuidados y en el riego para asegurarte de que tu huerto urbano dé sus frutos.

Noticias relacionadas

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

¿A qué hora debo regar mi huerto para que no se estropee?

Contar con un terreno y un huerto propio es un auténtico privilegio del que probablemente somos muy conscientes y queremos saber cómo cuidar. El agua es un activo fundamental para que nuestro huerto se mantenga perfecto y pueda darnos su mejor versión. Eso sí: aplicada de manera adecuada y en su
¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

¿Qué tipo de fitosanitarios existen y cuándo utilizarlos?

Si no los conoces todavía, los productos fitosanitarios son mezclas químicas compuestas de una o varias sustancias (y más ingredientes) que se comercializan con un objetivo muy concreto: proteger a los vegetales de agresiones externas y nocivas para ellos. ¿Ya sabes qué tipo de fitosanitarios
¿Qué plantar en el mes de marzo?

¿Qué plantar en el mes de marzo?

Marzo es un mes de cambios. Es el mes en el que comienza la primavera, los campos florecen, los días se hacen más largos y las temperaturas comienzan a ascender. A su vez, en sus dos primeras semanas, especialmente, el frío, la lluvia y las heladas nocturnas nos recuerdan que todavía estamos en
5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

5 imprescindibles para cuidar mi huerto y jardín en invierno

Los cuidados del huerto se deben reforzar en momentos de temperaturas extremas. Esto incluye los meses de verano y también los de invierno, cuando las heladas pueden hacer verdaderos estragos en nuestro huerto si no lo mantenemos cuidado. Hoy en nuestra entrada del blog en Comercial Sivar te vamos